No sé como se sentirá alguien al ver marchar un hijo, pero esto debe de ser parecido. Desde que recogí los frutos, los pesé y los coloqué en bandejas a madurar han formado parte de mi, de mis horas, de mi tiempo: separando las semillas, cribándolas, limpiándolas, envasándolas, pesándolas, registrándolas en el ordenador.
Hoy se marcha el resultado de un trabajo precioso, conjunto,
y que tiene continuidad. Se marcha el futuro de nuestro paisaje, de nuestro
ecosistema.
Nuestros bojes se marchan a tierras más cálidas pero mejor
equipadas en una asombrosa migración.
Imagínalo.
80.000 arbustos de boj con alas que aprovechan las
corrientes migratorias para irse de Abaurrea Alta – Abaurregaina a Valencia.
Me despido de “mis semillas”, de las semillas de Ezpeltxiki,
de las semillas de X-Zurgin, de las semillas de Etxeberri, de las semillas
de Paco y Nicolás, de las semillas de Ezpelandia, de las semillas de Orbara,
de las de JuankoZar… de las semillas de EzpelZaintza2020.
Las dejo marchar sin
pena porque sé que allá estarán mejor. Este es un proyecto muy bonito en el que
se ha implicado mucha gente de Abaurrea Alta y de otros lugares.
Estoy revisando el correo porque desde Febrero ha sido un
hervidero de comentarios positivos, consejos y contactos. Tuve una suerte
increíble pues mandé un e-mail al sitio adecuado y la persona que lo recibió me
puso en contacto inmediato con muchísima gente.
Desde EzpelZaintza2050 queremos agradecer el apoyo recibido al
Banco de Germoplasma del Real Jardín Botánico, al Banco de Germoplasma “César Gómez Campo” de la Universidad Politécnica de Madrid, a Gan Nik (Gestión
Ambiental de Navarra), a Intia, a la Asociación Zerynthia y muy especialmente
al Banco de Germoplasma del Jardí Botànic de la Universitat de València.
Nos habéis orientado, animado y hecho crecer de manera natural en
función a las necesidades del momento. Sin esfuerzo y a pasos agigantados.
No se marchan todas las semillas y estamos en disposición de hacer algo mayor, porque esto fue un trabajo fácil, ameno, de mes y medio y hecho por los de casa, que ha asombrado al mundo (¡!) y el año que viene se sumarán más pueblos del Pirineo y Pre-pirineo Navarro.
Muchas gracias por preocuparos por nuestros bojes y dotarnos de las herramientas para aprender a protegerlos.
Es fantástico, pues vamos a conseguir justo lo que necesitamos
aquí: capacidad técnica para establecer y conservar aquí mismo la diversidad
genética de nuestros bojes por periodos prolongados de tiempo.
Me parece que es para flipar ¿no?
Revisando los correos de febrero, cuando era una aprendiz
que no tenía ni idea de cómo procesar y almacenar semillas de boj en los
correos siempre decía lo mismo:
“Aquí no tenemos infraestructura, tecnología ni formación..
pero tenemos muchos bojes y muchas manos. Podemos almacenarlas con medios caseros
pero merece la pena hacerlo un poco mejor”
Despido a los 80.000 bojes hijos de Abaurrea Alta, salen al
vuelo desde Navarra para dormir durante décadas en el Mediterráneo. Pero
mientras duermen…
… un grupo de personas vigilarán sus sueños y aprenderán de
ellos.
Se puede aprender mucho de 80.000 sueños de boj durante 100
años y cuando sea el momento propicio sabremos recompensar las décadas de
letargo para que siga siendo siemprevivo. Los traeremos de vuelta y les daremos
todo aquello con lo que soñaron.
Se van los 80.000 bojes del futuro a dormir a Valencia
porque aquí aún no sabemos escudriñar en qué diantres sueñan las semillas de
boj.
Vamos a mejorar nuestras instalaciones en base a lo que aprendan
monitoreando sus sueños.
¡Última tecnología +
Investigación y Desarrollo aplicados a la conservación in situ - ex situ de la
diversidad genética del buxus
sempervirens en el Pirineo!
¡Con base aquí! (trá trá)
En Abaurrea Alta.
Evito mostrar alegría al ver marchar a los chiquillos.
Están en inminente peligro y volverán mejores de lo que se
fueron, no, espera. Cuando vuelvan, nosotros seremos mejores que cuando se
fueron.
Ya no comerciaremos con especies vegetales por capricho
estético, no adquiriremos un arbusto en un vivero de Austria pudiendo comprárselo
al municipio de al lado, no haremos “como si nada” ante una plaga exótica que
amenaza parte del ecosistema europeo.
Se marchan a dormir con la promesa de que cuando despierten, nosotros seremos mejores personas.
Es un pacto justo y merecido.
Suscríbete a nuestra red social
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, está pendiente de moderación.